Sobre Agarimo
Quiénes somos
Somos la presencia en Galicia de la Congregación Amigonianos (también denominada Terciarios Capuchinos) fundada en el año 1889 por Luis Amigó y que llega a tierras gallegas justo en su centenario, en el año 1989.
Nos centramos en la protección de la infancia, la adolescencia y la intervención social con sus familias en riesgo de exclusión
nuestra trayectoria
Nuestra presencia en Galicia, está vinculada con la Asociación Agarimo, entidad fundada por el P. Nemesio Villa en los años 70 y fuertemente comprometida con los sectores más precarios y marginales de la sociedad coruñesa de finales del siglo XX. Comenzó su andadura trabajando en el asentamiento chabolista O Portiño finalizando con la fundación de la Ciudad de los Muchachos Agarimo.
La colaboración entre Agarimo y los Amigonianos se materializa cuando, en 1989, se firma el primer convenio de colaboración para que los Amigonianos asuma la gestión del centro de menores Ciudad de los Muchachos, en Arteixo.
Desde 1989 con nuestro trabajo en la Ciudad de los Muchachos Agarimo en Arteixo hemos ofrecido a más de 400 niños, niñas y adolescentes su acción educativa, calidez y cercanía y hemos acompañado a más de doscientas familias de A Coruña y municipios cercanos en los momentos más difíciles de sus historias, cuando la separación de sus hijos e hijas les han hecho sentirse más vulnerables.
En los últimos 10 años, nuestro trabajo se ha centrado en familias especialmente en grave riesgo o severa exclusión social, procedentes en muchos casos del proceso de realojamiento del asentamiento chabolista de Peñamoa a finales del año 2007.
Fruto de la experiencia adquirida durante estos años, así como de la detección de nuevas problemáticas cuyo abordaje requiere protocolos específicos, en 2018 nacen los proyectos de intervención social en A Coruña. Una apuesta de nuestra entidad por reforzar el trabajo con las personas en riesgo de exclusión social.
Misión
- Contribuimos a la transformación social e individual de las personas.
- Defendemos los derechos humanos y de la infancia desarrollando nuestro trabajo mediante la intervención socioeducativa y psicosocial.
- Actuamos especialmente con la infancia y la juventud, junto a sus familias.

Principios
- El respeto a la dignidad humana y el compromiso con la defensa de sus derechos.
- La promoción de la inclusión social en la infancia y la juventud.
- La Intervención socioeducativa centrada en la persona y expresada en:
- El respeto a la libertad y fomento de la responsabilidad.
- La atención educativa personalizada, gradual, progresiva, que busca promover el desarrollo integral.
- La escucha activa y promoción de la participación, en tanto que la persona es la protagonistade todo proceso educativo.
- La convicción en las potencialidades de cada persona para superar las dificultades que va encontrando en su vida y la perseverancia para acompañarla en su proceso de transformación.
Valores
Este enfoque se materializa, a su vez, en los VALORES que guían los proyectos y las acciones que desplegamos. Entre estos valores se encuentran:
Cercanía
Presencia disponible en todo momento por parte de los/as profesionales, generadora de seguridad para los/as menores y sus familias.
Libertad y responsabilidad
Acompañamiento activo que facilita herramientas a los/las menores y sus familias para tomar decisiones personalizadas y con criterios válidos, asimilando deberes y aceptando responsabilidades de manera progresiva.
Solidaridad
Con los/as más desfavorecidos/as y vulnerables, con el fin de promover su inclusión y participación activa en la sociedad.
Espíritu de familia
Naturalidad en el trato generando confianza y cariño.Sentido de pertenencia
Sentimiento de formar parte del proyecto más allá de aspectos formales que favorece que se sienta el grupo como algo propio.Profesionalidad
La calidad técnica y ética fundamentada en nuestro compromiso con la transformación personal y social de la infancia y la juventud vulnerable.Transparencia
En lo que hacemos como reflejo de nuestro respeto a la confianza depositada por las instituciones y la sociedad en nuestro trabajo.Cómo lo hacemos
La pedagogía amigoniana es nuestra metodología de intervención socioeducativa y psicosocial, con la cual buscamos contribuir al desarrollo integral de las personas con las que trabajamos.
Características
- Un proceso gradual y progresivo, ya que cada paso facilita el siguiente
- Un proceso integral, que vincula a la persona como la unidad de todas sus dimensiones: física, psíquica, trascendente, social, familiar…
- Un proceso activo, en el que la persona es la protagonista, es quien construye
- Un proceso natural, que se identifica con la vida real
En coherencia con la misión, en los centros socioeducativos de los Amigonianos, contamos con una Política de Protección de la Infancia y la Adolescencia propia, como instrumento inspirado en la defensa y promoción de los derechos del niño y de la niña
Dónde
estamos
Proyectos
de intervención social
A Coruña
- Dirección: Calle San Rosendo 11, 2º. 15007 A Coruña
- Teléfonos: (+34) 981.461.261 / 679 544 820
- Email: andaina@amigonianos.org
Centro de día
AGARIMO –
Ciudad de los Muchachos
- Dirección: Calle Padre Villa 30. 15142 Arteixo (A Coruña)
- Teléfonos: (+34) 649.160.272 / 981.600.555
- Email: tcagarimo@amigonianos.org
Nuestro
compromiso
En Amigonianos Galicia estamos comprometidos con la calidad y mejora continua de nuestros proyectos. Esta mejora se pone en relieve en: